En este artículo, hemos descrito las cuatro formas principales de utilizar el Editor HTML en Splio. Ten en cuenta que el Message Builder y el editor HTML no son compatibles y que es mejor utilizar el Message Builder si no sabes cómo codificar tus emails o no tienes un código HTML pre-construido disponible.
Campos obligatorios antes de crear un email
1. Cargar un archivo
2. Editor visual
3. Editor de código
4. Importar desde una URL
Fijar y optimizar el código HTML para el email
Opciones disponibles cuando se utiliza el editor HTML
Campos obligatorios antes de crear un email
La página «Información general» registra todos los remitentes y la información del encabezado de tu mensaje:
- Asunto del mensaje (asunto que aparece en la bandeja de entrada del usuario)
- Nombre del mensaje (para tus registros propios)
- Dirección de email del remitente (ej.: contact@splio.fr)
- Nombre del remitente (ej.: «Splio»)
- Dirección de email de respuesta (si está diferente a la dirección de correo electrónico del remitente)
- Idioma del mensaje (idioma por defecto, se utilizará para la página de baja)
Splio hará la configuración previa del nombre, la dirección y la dirección de respuesta del remitente con el valor predeterminado del universo (establecido en los ajustes).
Una vez que la sección «Información general» está rellenada, tienes cuatro opciones diferentes que explicamos a continuación:
- Archivo: cargar tu archivo zip que contiene el HTML y las imágenes, relativamente enlazados
- Editor visual: crear tu HTML utilizando el editor WYSIWYG /!\ no recomendado
- Editor de código: copiar y pegar el HTML
- Importar desde una URL: cargar un archivo HTML directamente desde una URL
1. Cargar un archivio
Hay dos modos de utilizar esta opción.
Cargar un archivio zip (imágenes alojadas por Splio)
- Los enlaces de tus imágenes deben estar relativamente en orden para estar alojados.
-
El archivo zip debe seguir la cadena de tus enlaces (ej.: /img/ o /images/).
Un enlace relativo se produce cuando el enlace se origina desde un archivo HTML, siguiendo la estructura de tu zip (ej.: /images/logo.png).
Cargar solo un archivio HTML
Puedes cargar un archivo HTML sin imágenes, utilizando las imágenes alojadas en otro servidor. Por lo tanto, todas las fuentes img deben ser un enlace absoluto.
Un enlace absoluto es el enlace originado a partir del servidor (ej.: http://www.splio.com/images/logo.png)
2. Editor visual
Si deseas crear un diseño de email utilizando el editor WYSIWYG, recomendamos encarecidamente utilizar el Message Builder (el editor visual de HTML no está destinado a este tipo de uso).
3. Editor de código
Puedes utilizar el editor de código para copiar y pegar tu código HTML directamente en lugar de cargar tu archivo HTML. Se prefiere este método si estás utilizando bloques condicionales en tu HTML.
4. Importar desde una URL
Copia y pega la URL de un HTML alojado en línea. Si tu HTML tiene enlaces relativos a las imágenes, Splio los transformará en enlaces absolutos hacia tu servidor.
Fijar y optimizar el código HTML para el email
Esta opción limpia y optimiza tu código para el email. Aplicará todas las clases CSS encontradas en el código a los estilos en línea (class=””
en style=””
). También eliminará todas las etiquetas sensibles rechazadas por los MailBox Providers, como <object>
, <script>
, <map>
, <area>
, etc.
Utiliza esta opción con cuidado. La opción funciona bien para el código HTML simple pero puede ser complicado de usar con HTML complejo.
Prueba cuidadosamente tu mensaje después de usar esta opción.
Opciones disponibles cuando se utiliza el editor HTML
Versión de texto
Splio es compatible con el envío de mensajes en modo de varias partes (multi-part), lo que te permite enviar un mensaje de texto y un mensaje HTML al mismo tiempo.
El cliente de email del destinatario elegirá la versión que se mostrará basándose en las preferencias de la aplicación. El HTML reemplaza el texto por defecto.
Configuración del seguimiento de Google Analytics
Si estás utilizando Google Analytics en tu sitio web y deseas identificar el origen de tus visitantes, puedes rellenar los campos. La información que escribes será transmitida a tu cuenta de GA, para ayudar a identificar el origen de los visitantes procedentes de tus campañas.
Aunque fuente y medio están preconfigurados para ti, no se tendrán en cuenta a menos que ingresas un nombre de campaña. También, se pueden cambiar a tu gusto. Puedes consultar nuestro artículo sobre este tema.
Nombre de la campaña
Indica de qué campaña o acción procede el visitante. Por ejemplo, si estás utilizando diferentes tipos de campañas email, podrías nombrarlos en consecuencia (ej.: 2013-04-10_ PromoWinterMadrid, WeeklyNewsletter_05-04-13).
Fuente
La fuente en Google Analytics es el origen del tráfico, como un motor de búsqueda o dominio (ej.: splio.com). Si estás utilizando múltiples proveedores de servicio marketing directos, puedes utilizar la fuente para identificar el tráfico entrante.
Si introduces un nombre de campaña y no especifiques la fuente, el valor por defecto será «Splio».
GA no contará las aperturas ni los abridores. Sólo hará un seguimiento de los usuarios que hagan clic en los enlaces que van a tu sitio web.
Medio
Normalmente, el medio es la categoría general de una fuente, como el pago por clic o la búsqueda orgánica.
Si un nombre de una campaña está especificado pero no se especifica el medio, el valor se establecerá como «email».
Archivos adjuntos
Puedes adjuntar archivos a tus mensajes de email, como imágenes, documentos de Word o PDF. Se recomienda no superar los 5 MB de tamaño, ya que podría no caber en todas las bandejas de entrada, lo que haría que tus mensajes no llegaran a todos los destinatarios. Los archivos ejecutables y autoejecutables están rechazados automáticamente. En general, recomendamos que intentes utilizar documentos y enlaces alojados y no archivos adjuntos, por razones de entregabilidad.