Para mas detalles sobre los bloques condicionales, puedes ver nuestra sección de tutoriales.
Resumen
Los bloques condicionales permiten que tus diseños tengan partes que no se envían ni se muestran a todos los destinatarios. Solo aquellos para quienes se cumpla alguna condición verán esa parte del mensaje.
Esta es una alternativa eficiente para producir un diseño separado para cada pequeño grupo de contactos que necesitan mostrar contenido diferente.
Dónde usarle
Puedes usar bloques condicionales en 4 lugares en Splio:
- Diseños de email
- Diseños de SMS
- Asuntos de emails
- Plantillas
Atajos
Splio tiene acceso directo a los bloques condicionales más utilizados. Para encontrarlos, vete al editor de HTML, por ejemplo, haciendo clic en el botón “Nuevo email” (1) y después selecciona la pestaña “Editor HTML” (2).
Designer - bloques condicionales
Usa el botón “Funciones” (3) y selecciona “Bloques condicionales” (4) en el menú “Herramientas”, a la izquierda.
Designer - bloques condicionales
Haz clic en el bloque condicional que necesites y confirma con el botón “Seleccionar". La sintaxis condicional se insertará en tu código.
Insertar bloques condicionales usando Message Builder
Puedes insertar bloques condicionales al crear emails con Message Builder. Esto se puede hacer de dos maneras:
- Insertando uno o varios bloques de texto incluida la sintaxis (esta opción es relevante si solo tienes texto para mostrar en el bloque)
- Insertando un bloque HTML que incluya la sintaxis (esta opción es la preferida si deseas establecer el tamaño y la proporción de una imagen en un bloque o loop)
Insertando tu bloque en un solo bloque de texto (la flecha roja muestra dónde encontrar el menú Funciones con las sintaxis listas).
Ejemplo de un bloque condicional utilizado en diferentes bloques
Bloques condicionales: conceptos básicos con ejemplos
Los bloques condicionales consisten en una o más condiciones contenidas entre las instrucciones {SPLIO IF} y {SPLIO ENDIF}. La segunda y las siguientes condiciones deben ser introducidas mediante la instrucción {SPLIO ELSEIF}.
Las condiciones siempre se evalúan en el orden en que se escriben; tan pronto como se encuentre una condición verdadera, el contenido entre ella y el siguiente {SPLIO . . . } aparecerá. La declaración se convierte en parte del mensaje actual y se omiten todas las demás condiciones del bloque.
El contenido entre las declaraciones {SPLIO ELSE} y {SPLIO ENDIF} se incluye de forma predeterminada cuando no se cumplen las condiciones.
Esto se ilustra mejor en los siguientes ejemplos. Todos los ejemplos se dividen en varias líneas para que sean más fáciles de leer. Sin embargo, ten en cuenta que es posible que debas escribir algunos bloques condicionales en una sola línea, por ejemplo, para el asunto de tus emails.
Bloques condicionales con el operador =
Vamos a explorar bloques condicionales con ejemplos usando el operador "igual a". Puedes usarlo para incluir contenido específico únicamente si un valor de campo es igual al valor en la condición.
Designer - bloques condicionales
Explicación:
Si el campo gender para el contacto actual contiene el valor “hombre”, escribe “Estimado Sr.” y el apellido del contacto. Aquí termina el bloque condicional.
Designer - bloques condicionales
Explicación:
Si el campo gender para el contacto actual contiene el valor “hombre”, escribe “Estimado Sr.” y el apellido del contacto. Si el valor del campo es “mujer”, escribe “Estimada Sra.” y su apellido. Aquí finaliza el bloque
Designer - bloques condicionales
Explicación:
Si el valor del campo gender para el contacto actual es igual a "hombre", escribe “Estimado Sr.” y el apellido del contacto, después continúa tras la instrucción ENDIF.
Si el valor del campo gender es “mujer”, escribe “Estimada Sra.” y el apellido del contacto, después continúa tras la instrucción ENDIF.
Si el campo gender contiene algo más, escribe “Estimado cliente”.
Bloques condicionales con el operador !=
El operador “no es igual a” es lo contrario al anterior. Las condiciones que usan “! =” siempre se cumplen, excepto cuando el campo contiene el valor dado.
Designer - bloques condicionales
Explicación:
Splio comprueba el campo $firstname$ para el contacto actual. Si el campo no está vacío, Splio escribe el nombre del contacto y las palabras “¡una oferta increíble para usted!”
De lo contrario, Splio escribe “Estimado cliente, ¡una oferta increíble para ti!”
Bloques condicionales usando operadores de comparación
Estos operadores - “>” (mayor que), “> =” (mayor o igual), “<” (menor que), “<=” (menor o igual), se utilizan principalmente con números. Por ejemplo, te permiten incluir contenido diferente para contactos de diferentes edades o grupos de gastos.
Designer - bloques condicionales
Explicación:
Si el valor del campo ''age'' para el contacto actual tiene 60 años o más, escribe la invitación a la línea de cosméticos para personas mayores.
De lo contrario, escribe una invitación a una línea de cosméticos de cuidado diario.
Bloques condicionales usando LIKE y NOT LIKE
Con estos operadores puedes verificar si un campo contiene (o no) una cadena de caracteres.
De esta manera, si tienes un campo que contiene productos favoritos para cada contacto en tu base de datos, puedes probar si un producto específico está presente en esta lista con LIKE (o ausente, con NOT LIKEA).
Designer - bloques condicionales
Explicación:
Splio comprueba si el valor del campo email para el contacto actual contiene la cadena de caracteres "gmail".
Si es así, se utiliza el contenido especial optimizado para este proveedor de email
De lo contrario, el contenido genérico se incluye en el mensaje.
Bloques condicionales basados en un filtro
Si tienes segmentos (filtros o grupos) en tu base de datos que dividen a tus clientes en grupos, por ejemplo, de acuerdo con los niveles del programa de Loyalty o las características de gasto, es posible que desees incluir contenido especial dirigido a los contactos de cada segmento utilizando la palabra clave IN SEGMENT.
La palabra clave IN SEGMENT debe ir seguida del Id. numérico de un filtro o un grupo de contactos. No puedes usar filtros de ventas o Loyalty porque contienen datos diferentes y, por lo tanto, nunca coincidirán. La siguiente imagen muestra dónde puedes encontrar el Id. en la lista de filtros.
Designer - bloques condicionales
El siguiente ejemplo supone que tienes estos 3 segmentos:
Id. = 22 con contactos para miembros VIP de tu programa,
Id. = 26 con miembros regulares de este programa,
Id. = 16 con contactos que son miembros potenciales del programa (prospects)
Designer - bloques condicionales
Explicación:
Si el contacto actual está presente en el segmento 22 (por Id. de segmento), incluye contenido VIP, luego salta a la declaración ENDIF.
Si el contacto actual está presente en el segmento 26, incluye contenido de miembro regular, luego salta a la declaración ENDIF.
Si el contacto actual está presente en el segmento 16, incluye contenido de miembro regular y después salta a la declaración ENDIF.
Si estás aquí, significa que ninguna de las condiciones anteriores se cumplió. No hagas nada.
Continúa produciendo el mensaje después del bloque condicional.
Lista de todos los operadores
Puedes encontrar todos los operadores utilizados para evaluar las relaciones entre variables (por ejemplo, valores de campo) y valores en esta tabla:
Designer - bloques condicionales
Consejos y buenas prácticas
Estas no son reglas, pero seguirlas te ayudará a evitar errores o simplemente hará que tus diseños sean más fáciles de leer y analizar.
- Separa siempre los operadores por espacio en blanco ($var1$ > $var2$, no $var1$>$var 2$)
- No puedes agregar bloques condicionales pasando por el editor WYSIWYG en Splio. Debes hacerlo directamente en el archivo HTML, usando el editor de código HTML o Message Builder.
- Los bloques condicionales siempre comienzan con una instrucción {SPLIO IF} y terminan con una {SPLIO ENDIF}.
- No es posible poner un bloque condicional dentro de otro (esto se llama anidamiento). Debe usar la sintaxis {SPLIO IF} . . . {SPLIO ELSEIF} . . . {SPLIO ELSE} . . . {SPLIO ENDIF} en su lugar.